Vídeos 360º para smartphone
Primero llegó la prensa, luego llegó la radio, luego la televisión, luego los medios BTL (no convencionales o Bellow The Line) como Internet y, ahora, ha llegado el vídeo 360º que se está posicionando como la revolución publicitaria del momento.
Desde que Facebook permitiese ver vídeos en 360º con el smatphone (YouTube fue, por así decirlo, el pionero), las marcas han visto una oportunidad perfecta para poder hacer increíbles obras maestras de realidad virtual. Y no sólo hablamos de marcas comerciales, sino que se unen compañías que distan mucho de los estándares de visualización normal.
¿A qué nos referimos con ellos? Pues a que editoriales como The New York Times han mostrado su interés, lanzando su proyecto más ambicioso hasta el momento: una aplicación de realidad virtual llamada NRTVR, que ya ha sido la App más descargada del diario en los cuatro días que lleva desde su lanzamiento.
Es un proyecto ideado para las gafas de realidad virtual de Google (Cardborad) que no es otra cosa que un cartón con forma de tosco prismático en donde insertas el smartphone. Esta iniciativa lleva el sello de General Electric (GE) y el fabricante de coches MINI, gran inversora en realidad virtual. Para poder mostrarse en la aplicación, la marca creó el vídeo de seis minutos Backwater,un pequeño corto al más puro estilo branded content con una historia dramática con Mini como protagonista secundario.
Éste es el primer acuerdo entre Google y una publicación pero no será el último ya que el diario ha anunciado que está en marcha su próximo proyecto, muy diferente a este. El momento de que vea la luz será en diciembre.
El caso es que la moda del 360º no ha hecho más que comenzar. Desde aquel lanzamiento de la nueva entrega de World of Warcraft hace ya cuatro meses, los canales de YouTube han visto como es un fenómeno con muchos seguidores. Sólo hay que ver cómo han aumentado la venta de cámaras que graban en cualquier ángulo.
¿Será la moda que desbanque a la GoPro estática?
En Código ya estamos ahorrando porque los vídeos que son capaces de hacer estas pequeñas cámaras son espectaculares. Primero fue un Periscope. Pero… ¿Quién sabe si no os sorprenderemos con un vídeo en Facebook?