¿Qué es Facebook? Usos principales
Facebook es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Se trata de la plataforma social más popular de todas las existentes en la actualidad con cerca 2.200 millones de usuarios activos cada mes.
¿Cuándo fue creado Facebook?
Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.
El 4 de febrero de 2004 nació «thefacebook.com», una web creada por Mark Zuckerber, un joven de 19 años, pensada para los estudiantes de la universidad estadounidense de Harvard y basada en nexos comunes y la idea gráfica de los «libros de caras» que se suelen elaborar al final de los cursos de graduación.
Con el tiempo, poco a poco, se fue abriendo a estudiantes de otras universidades, luego a estudiantes de secundaria y, al final, a todo el mundo. Actualmente, el único requisito para crearse una cuenta es ser mayor de 13 años.
¿Para qué sirve Facebook?
Su objetivo es muy claro: conectar a personas con otras personas. Es una red usada por personas de rangos de edad muy amplios, los cuales acostumbran a utilizarla a diario. Realmente fue concebido para relaciones personales, aunque las páginas de empresa están subiendo en aceptación y viralidad.
La gran diferencia entre Facebook y las otras redes sociales, es su dinamismo: en lugar de un perfil estático que recoja solamente la información que te concierne, al conectarte, llegas a una página de inicio que te mantiene al corriente de todo lo que han hecho tus amigos en Facebook recientemente (si han actualizado su estado, si han agregado fotos, si se han hecho de algún grupo, si han creado un evento…).
A pesar de ser tan popular, no está exenta de polémica. Las continuas variaciones en sus políticas de privacidad en los últimos años, hacen que muchas personas se planteen la seguridad de publicar en ella. Sin embargo, siguiendo unas mínimas pautas, es posible publicar sin que la seguridad de los datos se vea afectada de ninguna manera.
¿Cómo usar Facebook para tu empresa?
Facebook es la primera alternativa que consideran muchas compañías cuando de participar en redes sociales se trata, con la idea del tipo “montemos una página en Facebook para darnos a conocer” pensando que es publicidad gratuita. Esto no es del todo cierto, y utilizar Facebook de una manera correcta para una marca puede ser mucha más difícil de lo que parece. De momento, te vamos a explicar cuáles son los primeros pasos que debes seguir:
Crea una página de empresa: En primer lugar, debes crear una página de empresa (y no un perfil personal) que represente tu marca. Las páginas se parecen a los perfiles personales, pero tienen herramientas exclusivas para empresas, marcas y organizaciones. Tus seguidores pueden darle “me gusta” a la página para ver actualizaciones en su sección de noticias, algo que no es posible hacer con los perfiles personales.
Foto de portada: El diseño de las páginas en Facebook te permite colocar una foto de portada de 851 x 315 píxeles en la parte superior de tu página de empresa. Deberás optimizar la foto de portada para captar la atención de los visitantes nuevos, alentarlos a explorar tu página y aprender más sobre tu marca.
Foto de perfil: Elige una foto de perfil que tus visitantes puedan reconocer fácilmente, como el logotipo de tu empresa o una imagen con tu rostro si eres asesor o tu empresa es unipersonal. Ser fácilmente reconocible es sumamente importante para que las personas te encuentren y le den a “me gusta” a tu página.
Optimiza la información personal: La sección “información” es uno de los primeros lugares que la gente ve cuando visita tu página.
Botón de llamada a la acción (CTA): En diciembre de 2014, Facebook agregó una característica sumamente práctica: la opción de colocar un simple botón de llamada a la acción en la parte superior de tu página. En nuestra página puedes ver el botón de “contactarnos”.
En cuanto termines estos pasos básicos, ya estarás listo para empezar a publicar y seguir optimizando tu página de empresa.
¿Cómo hacer publicidad en Facebook?
Facebook es una de las mejores opciones para hacer publicidad online. Por supuesto, como en cualquier campaña publicitaria, debemos conocer bien nuestro target y estar seguros que se encuentra mayormente en este canal.
Planeando con estrategia campañas y anuncios, puede convertirse en uno de los mejores canales para hacer llegar tu mensaje al cliente ideal, de forma directa y con presupuestos razonables para las PYMES.
Facebook Ads
Facebook Ads es la plataforma que pone a disposición esta red social para que los negocios creen y administren sus anuncios, tiene una interface muy amable y sencilla, cualquier persona sin muchos conocimientos de sistemas o tecnología puede operarla, pero ¡cuidado! hacer publicidad efectiva en Facebook va más allá de saber utilizar la herramienta, va de saber crear campañas estratégicas orientadas a objetivos claros.
El poder de segmentar tu publicidad en Facebook hace de la plataforma un canal ideal para llegar al público que buscas optimizando tus presupuestos. Estos son sus principales objetivos:
-Generar tráfico y/o visitas.
-Generar llamadas a la acción.
-Incrementar posicionamiento de marca.
-Prospectar.
-Promover eventos.
-Viralizar videos.
-Segmentar target local.
Crear publicidad en Facebook es un proceso estratégico. Hay que dedicarle tiempo y análisis, si no eres experto en la materia siempre es mejor que busques ayuda de un profesional para no perder tu tiempo y tu dinero.
Facebook stories
Primero fue Instagram la que decidió dar el paso de permitir a sus usuarios compartir sus vivencias mediante Stories, imágenes y vídeos accesibles durante 24 horas, y Facebook, que ya lo había intentado en el pasado con Poke, también entra en la guerra de las historias que mueren al de un día.
Accediendo a la aplicación de Facebook, las historias se sitúan en primera posición, pudiendo ver todas las historias que nuestros amigos hayan compartido.
Lo primero de todo es que para poder crear y acceder a las Stories es necesario contar con la última versión de la aplicación de Facebook, la 80.0 en el caso de iOS y la 111.0.0.18.69 en el caso de Android.
La tarea de crear una historia es muy sencilla. Si es la primera historia que vas a crear puedes pinchar en el botón «Tu historia» y accederás a un pequeño tutorial. Si ya tienes alguna historia ya creada y publicada puedes crear una nueva historia pinchando en el icono de la cámara que tienes en la esquina superior izquierda de la aplicación o deslizando la pantalla hacia la derecha desde el menú principal.
Con ese gesto activarás la cámara de tu móvil y tendremos dos opciones: crear una historia con una foto o con un vídeo. Pero antes de tomar la foto o vídeo podemos explorar multitud de filtros o efectos.
Una vez completada la edición el último paso es elegir cómo compartimos nuestra historia. Bien podemos elegir compartirla con todos nuestros amigos durante 24 horas (podemos eliminarla antes si queremos) o se la podemos enviar a uno o varios amigos mediante privado.
Esta es una de las funciones más divertidas y sencillas de Facebook. ¡A nosotros nos encanta!
Ahora que ya sabes más sobre Facebook, ha llegado el momento de confiar las redes sociales de tu empresa a un equipo de profesionales que se encargará de ellas de la manera más eficaz. Contacta con nosotros sin compromiso.