¿Qué es un manual de identidad corporativo y cómo hacerlo?
Un manual de identidad corporativa es el documento encargado de recoger aquellos elementos gráficos de una marca, así como la forma en la que deben aplicarse de manera visual, en el entorno Online y Offline. Recuerda que una empresa es más que un logotipo y tener una cuidada identidad visual puede ayudarte a crear branding. Tener un manual corporativo de identidad visual puede ayudarte a la hora de ahorrar tiempo y marcará las directrices visuales y tipográficas de tu marca.
¿Cómo se realiza un manual de identidad corporativo?
Un manual identidad corporativo muestra, entre otras cosas, cómo es tu logotipo, cuáles son tus colores corporativos o qué tipografías se deben utilizar. En resumen, todos los elementos que a priori compone la identidad visual de tu marca.
Un negocio genera piezas de comunicación constantemente. Incluso los pequeños negocios necesitan expresarse de manera visual con frecuencia: banners, imágenes para Facebook, invitaciones a eventos, folletos… En la mayoría de ocasiones necesitarás la ayuda de un diseñador. Aquí es donde cobra mayor importancia el manual de identidad corporativo de tu marca.
Cuando quieras encargarle un trabajo de diseño a alguien, solo tienes que enviarle tu manual y tendrá toda la información que necesita para empezar a trabajar. Sería mucho más complicado sí cada vez tuvieses que ponerte a recopilar material o recordar cuáles son exactamente los valores RGB de tu color corporativo.
Si trabajas con varios diseñadores a la vez, tener un manual de identidad corporativa te garantiza que todos manejan la misma información y siguen el mismo criterio para realizar los diseños. Eso se llama consistencia de marca.
Las grandes marcas manejan manuales de identidad corporativa muy extensos. Para estas empresas no contar con el manual de identidad corporativo que sirva de referencia para todos los trabajadores de su marca, podría ser algo caótico. Hay manuales que llegaban fácilmente a las 100 páginas y otros solo tienen una.
¿Qué elementos debe tener tu documentos de identidad corporativo?
A continuación, te explicaremos cuales son los elementos que debes tener en cuenta a la hora de crear tu manual corporativo.
Valores de marca
La identidad visual corporativa de una empresa, debe contar con unos pilares que ayuden a transmitir la “idea de marca” así como la filosofía de la empresa. Este es el cómo, los principios éticos que definen la cultura corporativa. Estos valores refuerzan las conductas que benefician a la empresa y es fundamental transmitirlo a empleados, clientes y proveedores.
Colores
Este apartado debe incluir una muestra de los colores corporativos y sus referencias correspondientes para material impreso y en pantalla.
Te damos unas claves para facilitar este punto:
–Pantone: Hace referencia al catálogo con las muestras de los colores que se usan en todo el mundo. Cuenta con miles de colores diferentes donde poder elegir diferentes tonalidades de una misma gama de colores, para tu identidad corporativa. Gracias al uso de este sistema te aseguras que el color impreso es el mismo que el de la muestra que has elegido, sin importar el lugar de impresión.
–CMYK: Indica 4 cifras que son la combinación exacta de cyan, magenta, amarillo y negro. Es de vital importancia traducir los colores Pantone a CMYK para esas ocasiones en las que se requiere una impresión en más de una tinta (cuando hay muchos colores o fotografías, por ejemplo). Recuerda que un mismo color no tiene la misma referencia en Pantone que en CMYK.
–RGB: Se trata de aquellos colores que se forman combinando el rojo, el verde y el azul. Es muy útil a la hora de crear un documento de identidad corporativo en programas como Photoshop. Debido a que tu marca se visualiza a través de una pantalla, es importante especificar que combinación de RGB forman las tonalidades de tu identidad corporativa.
–HTML: Se trata de un código alfanumérico de 6 cifras que sirve para especificar la paleta de colores en diseño web. Un ejemplo de colores en HTML es el siguiente. #C0C0C0 que hace referencia al tono plata (silver en inglés)
Logotipo
Literalmente significa Palabra del latín «Logo» Se suele identificar un logotipo por una palabra escrita, por ejemplo ZARA.
Aquí debe aparecer el logotipo aplicado sobre fondo blanco y sobre fondo negro. De esta manera muestras qué variante del logotipo debe utilizarse cuando el fondo es claro y cuál cuando el fondo es oscuro.
Si el logotipo de tu marca tiene versiones reducidas (favicon) o simplemente está formado por un icono, debes hacer lo mismo también con esas variantes. Especificando en todo momento cuando se usa una u otra versión.
Es necesario detallar que dentro de lo que generalmente se conoce como logotipo existen ciertos matices, que te detallamos a continuación.
Isotipo
Hace referencia a la parte simbólica de una marca, es decir el dibujo o ícono por el que sabemos reconocer una marca sin necesidad de que ponga el nombre. Un claro ejemplo esta en la doble c de Chanel o M de Mcdonalds.
Imagotipo
Conocemos como imagotipo a la combinación de isotipo y logotipo, pero pueden funcionar también el uno sin el otro para reconocer la marca. Por ejemplo Lacoste y el cocodrilo.
Isologo
Combinación de texto e ícono que no se entiende si no va unida, siempre agrupados. Un ejemplo es Burger King.
Conocer el significado de una imagen corporativa debería ser imprescindible para su buen uso, así como explicar los criterios básicos que han fomentado el diseño del logo.
Tipografía
Cada marca debe tener su propia combinación de tipografías corporativas. Las tipografías se muestran al poner todos los caracteres que forman parte de ella siendo estos las letras de A a Z sin la Ñ y los números del 0 al 9.
Lo normal es contar con dos tipografías, para poder diferenciar entre titulares y cuerpo del texto. Si bien es cierto que hay marcas que utilizan una misma tipografía modificando en este caso el grosos para no despistar.
El tono
El siguiente término hace referencia a la forma de interactuar con nuestro publico receptor. Para ello debemos tener en cuenta si se usara un tono forma en tercera persona por ejemplo, de tú o de usted o un estilo fresco y amigable en primera persona. Existen varios tipos de tonalidades lo fundamental es mantener siempre las misma línea.
Imágenes corporativas
Es importante transmitir a través de nuestra imagen corporativa los valores y filosofía de marca, para ello es importante seguir una linea de imagen que nos haga identificables para el consumidor.
Ejemplos de manuales corporativos
A continuación puedes hacer clic en la imágenes para ver algunos ejemplos de manuales de identidad corporativos de las siguientes marcas.
Uber
Coca Cola
Tripadvisor
Sea cual sea el tamaño de tu negocio, elaborar un manual de identidad corporativa siempre es una buena idea. Y es que muchos expertos aseguran que, “una marca que posee una débil identidad corporativa, está destinada al fracaso”.
¡No lo dudes más! Si necesitas un equipo profesional especializado en manuales corporativos para tu marca, contacta con nosotros si compromiso. En Código Visual nos encargamos de llevar tu marca lo más lejos posible.