Los 140 caracteres de Twitter
Twitter como lo conocemos podría tener lo días contados. No, tranquilos, Twitter no va a desaparecer de nuestros dispositivos móviles y podéis respirar aliviados aún para seguir subiendo vuestros pensamientos más profundos; estamos hablando de que la esencia de Twitter puede cambiar y pasar de un límite de 140 caracteres a unos 10.000, con lo que se podría poner un punto y final a la característica que diferencia Twitter de otras redes sociales: un mensaje directo, sencillo, escueto e inmediato.
Ya no nos vamos a tener que comer partes de palabras para que el tuit se pueda enviar, el tener que pensar mucho qué queremos decir en pocas palabras, el tener que elegir entre un vídeo o un link, etc. Todo eso que nos ha “divertido” puede que no lo veamos más.
“Hemos visto que la gente en Twitter toman capturas de pantalla de un texto y lo tuitean”. Esto, en palabras del consejero delegado de Twitter hace sospechar que se están preparando para darle otro enfoque. “Añadimos pronto 160 caracteres para que cupiera un mensaje de texto”, argumentó Jack Dorsey para intentar justificar este cambio.
Pero que no cunda el pánico entre los tuiteros de pura cepa, es una idea que están barajando y que “mientras sea consistente con lo que la gente quiere, nosotros lo valoraremos”, dejando entrever que si no gusta entre la mayoría de los usuarios, esta acción no se llevará a cabo.
Esta es una de las medidas anunciadas desde que en octubre, Jack Dorsey se hiciese con los mandos. Se trata de una estrategia agresiva de cambios en su línea de productos para tranquilizar a esos inversores cada vez más nerviosos al ver sus cuentas en números rojos, así como el estancamiento en el número de usuarios que ahora se encuentra en 284 millones.
En el tercer trimestre, Twitter registró pérdidas de 175,5 millones de dólares frente a los 64,6 millones del mismo período anterior, lo que ha hecho que empiecen a sonar las alarmas en su sede de San Francisco (EE.UU.). A esto se le suma competidores que ven como no paran de crecer como es el caso de Facebook.
Veremos si este “rumor” llega a confirmarse, pero si lo hace podría perder esa esencia “Beyond 140”, es decir, más allá de 140.