La web más exclusiva del mundo.

    Quién diga que en internet está todo inventado, se equivoca.
    Y es que, lo de hacer cola hasta ahora estaba muy asentado en el mundo offline; cola en el super, en un concierto, rebajas, en el banco… pero como no podía ser menos, ahora también se lleva al mundo online.

    Si lo de esperar te resulta familiar The Most Exclusive Website sin duda es para ti.

    Es un concepto muy sencillo: una web que sólo deja entrar a un visitante cada vez y una vez que entramos sólo tenemos 60 segundos antes de que nos echen. ¿Sirve para algo? En principio no, pero eso no ha impedido que tenga un éxito tremendo.

    Desde hace unas horas la cola sólo ha aumentado más y más, sumando cientos de usuarios en menos de un minuto. Al entrar por primera vez tenemos que dejar un nombre y pulsar en el botón de espera para recibir un número:
    Captura de pantalla 2015-08-13 a las 11.36.45

    Captura de pantalla 2015-08-13 a las 11.40.59

    Con este número de espera sabemos la gente que tenemos delante nuestra para acceder a la web y tras la espera, eres el único usuario dentro del site. 
    ¿Qué nos encontramos? Un muro donde podemos escribir lo que queramos, de hecho, muchos han aprovechado para mandar un mensaje, jugar un poco con los caracteres disponibles, o incluso hacer spam de su web.

    Una vez que tu tiempo en el site finaliza, no puedes postear más pero si puedes leer los mensajes del resto de los usuarios.
    Por supuesto, tras dejar un comentario recibes un «regalo» que personalmente nos ha encandilado. 😉

    En Código Visual no hemos podido resistirnos a la moda de la cola en internet y creemos que si sigue con estos niveles de visitas, no nos extrañaría nada que muchas marcas empezaran a sacarle partido a la espera…

    El creador de la web más exclusiva del mundo es Justin Foley, al que se le pasó la idea por la cabeza y simplemente decidió ponerla en práctica. Aunque la web lleva abierta desde marzo, no fue hasta que comunidades como reddit se dieron cuenta de su existencia.

    ¿Qué os parece?