Internet: la apuesta segura.
¿Aún no lo conoces?
Si lo vemos desde un punto de vista formal, podemos decir que es una pregunta insustancial, más una pregunta retórica que no se responde porque la respuesta es obvia.
Pero no nos quedemos en la forma, vayamos más allá de la palabra escrita que ves en la pantalla. Enfundémonos la túnica blanca y convirtámonos en un filósofo contemporáneo. Tranquilo, que prometemos no hacer pensar demasiado, sólo abrir la mente al futuro.
Internet es uno de los inventos que ha acabado por ser algo primordial en la vida de una persona, un contenido indispensable en los aparatos tecnológicos de hoy en día, aunque no fue así en un principio tal y como lo pensaba Tim Berners Lee cuando le proporcionó forma a eso de la World Wide Web (www), allá por el año 1989.
Desde entonces, la vida de internet no es que haya sido un camino de rosas. A la vista está la explosión de la “burbuja de las punto com” en los tardíos 90 y principios de los 2000. Pero parece ser que desde hace años que repuntó y ha decidido quedarse por mucho, mucho tiempo.
Las marcas y los clientes lo saben, conocen que internet carece de fecha de caducidad, que es una oportunidad para la visibilidad y el negocio. Según el Global Marketing Index, la inversión publicitaria en este medio ha llegado a aumentarse considerablemente. Y no sólo en este, sino que también lo hemos visto en otro de los objetos que tan absortos nos tiene: el smartphone.
Con los datos en la mano, vemos que la publicidad digital se lleva un valor de 73,8% del total del presupuesto; así como la publicidad móvil que se lleva un 71%. Casi la totalidad del presupuesto se lo llevan estos medios tan cotizados ahora. Si lo comparamos con los años 2000 podemos observar que el repunte es de infarto ya que, en ese comienzo en el que internet estaba dando sus primeros pasos, el presupuesto era cercano a cero (utilizando unas palabras más que amables).
Pero cuando unos suben, otros bajan, es así, es la manera en la que se mantiene el equilibro celestial. Los medios tradicionales son los que están observando como se quedan delante del precipicio de la obsolescencia o, sin ser tan calamitosos y apocalípticos, a los puestos de menor importancia. Para que os hagáis una idea, la televisión se ha quedado con sólo el 45,7% y aún así es la que mejor posicionada está, ya que, como era de esperar, la radio y la prensa están viendo como también se encuentran en posiciones muy por debajo de las de años atrás.
¿Es algo que está ocurriendo a nivel global? La respuesta es que no ya que el análisis divide por zonas y territorios los medios en los que invierten dinero. Europa está, por ejemplo, recibiendo una gran suma del presupuesto en televisión, mientras que en Asia y América ha disminuido. La inversión ha significado 450.000 millones de dólares, una cifra en la que tienes que contar los ceros porque sino te pierdes (por eso lo hemos decidido poner en letra).
Dejamos claro pues que el futuro hace tiempo que llegó.
Internet es esa musa, esa diosa, esa divinidad que se tiene que adular, agasajar y camelar para que puedas afianzar una relación duradera, que te proporcione sólo buenos momentos.
¿Quieres que Código Visual sea tu celestina?