El poder de las Redes Sociales para la búsqueda de empleo
Que las Redes Sociales están cambiando la manera de comunicarse del mundo, es ya sabido por todos. Pero que lo están haciendo también en el ámbito de la búsqueda de empleo no ha sido tan evidente hasta ahora.
Según un estudio realizado por el Grupo Adecco, del total de profesionales que se reclutan cada mes, al menos un 10% son captados por Facebook o LinkedIn, entre otras.
De este modo, las Redes Sociales toman un papel fundamental a la hora de la búsqueda de empleo, pero… ¿Es así siempre? O realmente, ¿pueden ser usadas en nuestra contra?
Pues bien, como todo, conlleva sus riesgos, pero si se tiene un uso responsable y se respetan unas pautas básicas, pueden convertirse en un fiel aliado que te hará llegar donde muchos otros candidatos ni se plantean.
De acuerdo a cifras del Grupo Adecco, del 100% de profesionales que se reclutan cada mes, 80% corresponden a postulaciones hechas a través de las bolsas de trabajo en internet, mientras que el otro 10% de candidatos son captados por RRSS y el otro 10% enviaron su curriculum físico… Y todo apunta a que ese porcentaje que representa la entrega del curriculum presencial, se convertirá en uno cada vez menor.
Si estás decidido a tenerlas en cuenta a partir de ahora, o ya lo hacías y no te daba resultado… ¡Paciencia! Es una tarea que exige algo de tiempo. Asegúrate de que cumples estas pautas:
-¿Cuidas tu lenguaje, las formas y tu imagen? Has de hacerlo como si estuvieras en un auditorio abarrotado de reclutadores.
-Construye una red de contactos que aporten valor a tu perfil, aprovecha cada oportunidad que te pueda surgir (nunca se sabe).
-Trabaja en tu propia marca personal, proporcionando la información (de verdad) relevante para la comunidad virtual.
–Sigue a todas aquellas empresas que puedan interesarte, es el modo más fácil de enterarte de sus vacantes el primerito.
-Tienes que tener una actividad lineal, equilibrada. De nada sirve estar muy activo un par de semanas y después olvidarte de que existes, o las empresas se olvidarán de ti.
Ahora que eres consciente de la importancia que representan, ¡no tienes excusa!
Si sigues estos consejos, en Código te auguramos un futuro un poco más prometedor si cabe 🙂