El mapa de las redes sociales
Ya van seis años desde la primera edición de este mapa realizado por Rafael Höhr y Francisco Quirós para iRedes. La precisión del mapa nos puede mostrar una pequeña idea de la cantidad de redes sociales que encontramos en la red. Y no, no amigos, no sólo estamos hablando de Facebook, Twitter, Youtube, etc. estamos hablando de miles de redes sociales que conforman el cajón de sastre de la Red.
Como cabía esperar, no ha habido muchas sorpresas ya que Facebook se corona como la red social con más usuarios (alrededor de 1.591 millones) y que más ha crecido en 2015 demuestra una vez más que Mark Zuckerberg mantiene su posición privilegia sobre otras. Sigue siendo el rey, no podemos negarlo.
Al “gigante azul” le sigue el gigante rojo Qzone (con un aspecto muy similar a la ya desaparecida MSN o MySpace), la red social china que cuenta con alrededor de 668 millones de usuarios, sobretodo entre los jóvenes adolescentes y en zonas rurales.
La era “youtuber” se ha hecho notar y ya se toma como una revolución en la forma de comunicar, no tanto en el medio sino en lo que representa. YouTube ha sido la única capaz de hacer conocido al anónimo y de mostrar un contenido personalizado para cada tipo de usuario. Es así que se ha hecho con mil millones de cuentas activas y cada vez más “creadores de contenido” que se quieren probar suerte en el mundo audiovisual casero como ya lo hicieran otros antes que él.
En cuanto a las redes sociales puramente visuales, Instagram toma la corona con hasta 400 millones de usuarios y la red de microblogging Twitter, con 320 millones. Es una noticia que llega con cautela a las oficinas del alegre pajarillo ya que no está pasando por su mejor momento debido a que el crecimiento no ha sido el esperado este año, y es más, ha tenido pérdidas que se cuentan en millones de dólares.
Pero las redes sociales no han servido sólo, para mostrar al mundo que estás comiendo un delicioso manjar en un restaurante chic o que te has levantado pensativo y demuestras tu filosofía con una frase digna del propio Shackespeare; sino que ha servido también para conocer gente nueva. Un ejemplo de ello son las dos redes sociales para buscar amigos, pareja o un encuentro fortuito. Badoo y Tinder con 200 millones de usuarios y 50 millones respectivamente.
Como novedad, se ha incluido aquellas plataformas de generaciones de ideas, peticiones sociales y campañas activistas como las de Change.org o la norteamericana Causes con 186 millones de cuentas activas. El representante español en esta categoría es ideas4All con 140.000 usuarios.
No decimos más porque no nos daría el día para contaros todas las redes sociales que conforman el mapa. Es mejor verlo que contarlo y sacar conclusiones propias y, quién sabe si descubrís una red social nueva que os interese. ¡En Código Visual tenemos un master en redes sociales!
Estamos deseosos de que os pongáis en contacto con nosotros e incluiros en nuestro mapa de clientes, mostrando así la gran familia que somos 🙂