¿Deberían las marcas patrocinar festivales musicales?

    Las estimaciones de un estudio realizado por Ticketea y Neolabels prevén que en los próximos años la industria del entretenimiento crecerá un 4,2%, lo que se traduce en más de dos billones de euros facturados en 2021. Estos datos muestran el gran crecimiento que está teniendo la industria del ocio y entretenimiento en conjunto con las nuevas tecnologías.

    Los datos de los festivales musicales

    La Asociación de Productores Musicales asegura que el sector de la música en vivo en España facturó 269 millones de euros en 2016. Por otro lado, indican que la principal motivación es el cartel del propio festival.

    A nivel mundial se estima un beneficio de 4 billones de euros, el doble de lo que se estima para España en 2021.

     Festivales musicales en España

    Los festivales musicales en nuestro país crecieron en 2016 un 15% con cerca de 460.000 espectadores más que en 2015. Esto se debe a que más de 3 millones de personas acudieron a grandes festivales. España es un claro referente en cuanto a festivales musicales a nivel europeo con más de 869 festivales concentrados la mayoría en Cataluña, Andalucía y Madrid.

    grafico festivales musicales distribuidos por españa

    Imagen vía Reason Why

    De estos 869, este es el top 15 de festivales con mayor número de personas asistentes:

    festivales españoles con mayor afluencia en 2017

    Gráfico de Reason Why

    ¿Qué potencial tiene el marketing en festivales musicales?

    Según las estimaciones del Observatorio de Patrocinio de Marcas en Festivales, las principales razones de una marca para patrocinar un festival deberían ser las siguientes:

    • Interés de los asistentes por las marcas que patrocinan el evento.
    • Una marca es más atractiva si patrocina eventos musicales.
    • Los festivaleros perciben estas marcas más cercanas y gran parte de ellos compra productos de las marcas promocionadas.

    Por norma general, la sociedad asocia las marcas patrocinadoras de eventos musicales con la modernidad y juventud.

    ¿Qué tipo de marcas se promocionan en los festivales de música?

    Las principales marcas patrocinadoras de festivales musicales en nuestro país son cervezas, refrescos, automoción y banca. Destacando de todas ellas Coca-Cola, Jägermeister, Damm, Estrella Galicia y Red Bull.

    marcas patrocinadoras de festivales musicales en españa

    Ranking vía Reason Why

    ¿Cómo es el público festivalero?

    El principal target es el femenino, siendo casi el 60% de los asistentes a festivales musicales mujeres de entre 26 y 45 años, procedentes de grandes ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona. Gran parte de estas tienen estudios superiores y acuden motivadas especialmente por las bandas que forman el cartel.

    ¿Qué les parece a los asistentes a festivales los patrocinios de las marcas?

    El 96,2% de los festivaleros están a favor de los patrocinios por parte de las marcas. Aseguran que las marcas les proporcionan beneficios como disminución de colas y aportan transporte y merchandising gratis.deben las marcas patrocinar los festivales musicales

    ¿Qué KPIS deben medir las marcas que patrocinan festivales musicales?

    • Los patrocinios deben mostrar un valor mucho más allá de la presencia y el branding.
    • Una participación positiva en los festivales influye en el ROI multiplicando el beneficio.
    • Valorar la afinidad del público asistente con la marca. Por ejemplo, una marca de productos de puericultura no tendría sentido en un festival juvenil.

    Para conseguir esto, los principales objetivos son:

    • Diferenciación del resto de patrocinadores.
    • Integración con los festivaleros.
    • Fidelizar a los asistentes.
    • Vincular la marca con este tipo de eventos de forma positiva.

    festivales musicales de verano una mina para las marcas

    ¿Cuál es el mejor festival musical para patrocinar en España?

    En la actualidad el festival Arenal Sound celebrado en Burriana (Castellón) es el líder. Se trata de un festival que ha ido creciendo gracias a los patrocinios llegando a recaudar más de 40 millones de euros en 2017. Los patrocinios en este festival han dado un paso más siendo para los festivaleros toda una experiencia y aumentando la notoriedad de marcas como Red Bull hasta un 150 % más.

    Está claro por qué las marcas deberían apostar por el patrocinio en festivales musicales. Por un lado, llegarían al público más difícil de impactar y por otro, rejuvenecerían su marca. Las empresas patrocinadoras se asocian con el ocio, el buen rollo y la diversión.  Ahora que ya se acaba la temporada de festivales musicales, ¿prepararías una estrategia de branding en festivales para el siguiente año? En Código Visual podemos ayudarte con ella. ¡Contacta con nosotros sin compromiso!